Los hermosos paisajes naturales de San Pedro de Atacama son enriquecidos con un paisaje humano de un valor patrimonial invaluable. Un lugar donde es posible experimentar una mágica conexión con los pueblos originarios del Desierto de Atacama y el altiplano andino. Aprender de primera fuente sus costumbres y cosmovisión, descubrir su historia, entrelazada con un entorno único.
El turismo cultural y educativo brinda un conjunto de experiencias y actividades que apuntan a vivenciar, estudiar, investigar y aprender, sobre las particularidades culturales de un destino determinado. Acorde con los lineamientos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), aboga por la preservación de las costumbres e instituciones de las comunidades locales, promoviendo el interés por la diversidad cultural.
Quienes visiten San Pedro de Atacama y sus alrededores, tienen la oportunidad de conocer la gastronomía local, rituales y festividades propias de la cultura Lickanantay; participar en una minga atacameña, en labores agrícolas y ganaderas; vivir experiencias artísticas como la alfarería, talleres de tejido, textil tradicional y música ancestral.
Este tipo de actividades son muy recomendadas para viajes de estudios, en todos los niveles: básico, secundario y educación superior. También para grupos de empresas, instituciones y familias, que busquen una experiencia llena historia, patrimonio cultural y geografía humana.
Para recomendaciones sobre cuidados personales, medioambientales y patrimoniales en la zona, visite Viaje sin dejar huella.