El patrimonio cultural inmaterial es un reflejo de la identidad y la diversidad cultural de una comunidad, promoviendo un sentido de pertenencia y de continuidad cultural dentro de estas. Tradiciones, ritos, expresiones, conocimientos, técnicas, etc. son algunas de las prácticas que contempla el patrimonio cultural inmaterial y que son transmitidas de generación en generación por los propios participantes.
En San Pedro de Atacama las tradiciones locales marcan un sello profundo en sus comunidades desde tiempos milenarios, siendo el patrimonio cultural inmaterial un pilar valórico fundamental para sus habitantes. Tradiciones orales, prácticas rituales y ceremoniales, artes escénicas, música, bailes religiosos, saberes tradicionales, técnicas artesanales, gastronomía, agricultura tradicional, actividades lúdicas, organizaciones sociales, cosmovisión, etc. son algunas de las riquezas de este patrimonio, todas prácticas sostenidas a lo largo del tiempo.