El Desierto de Atacama ofrece un escenario privilegiado para contemplar el cosmos. Gracias a la altura, escasa humedad, pureza del aire, poca contaminación lumínica y muchas noches despejadas, esta zona regala cielos estrellados con una especial nitidez, transformándose en un espectáculo inolvidable para las personas amantes de la astronomía y sobrecogedor para cualquiera que lo disfrute.
Varias agencias ofrecen el servicio de tour astronómico en San Pedro de Atacama, con guías especializados, combinando la observación directa con el uso de telescopios. A simple vista, muchas veces con la ayuda de un puntero láser, es posible reconocer diferentes constelaciones, la Vía Láctea, planetas y estrellas. Con instrumentos ópticos se pueden ver además otras galaxias, cuerpos celestes y apreciar “más de cerca” los secretos del universo.
En esta experiencia, se entrelaza la información científica con la visión ancestral de los pueblos andinos, para los cuales la astronomía ha sido esencial en su vida cotidiana, integrándose en la arquitectura, arte, rituales, música y danza. En su cosmovisión, el cielo refleja la vida terrenal y la trascendencia de los espíritus. Los Yatiris y Amautas, hombres sabios de estas culturas, continúan hoy en día sus tradiciones en sintonía con el movimiento del cielo.
Una de las particularidades de la visión Lickanantay del cosmos, es dar mayor relevancia a las partes oscuras del firmamento que al brillo de las estrellas, “construyendo” las constelaciones en la Vía Láctea de acuerdo a las zonas sin luz perceptible. Ahí, podremos ver representados animales como la llama, la perdiz, el sapo, la serpiente y las ovejas.
El norte de Chile alberga importantes observatorios astronómicos, que lideran la investigación en este campo, como es el caso de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado a 5.000 msnm, en el Llano de Chajnantor. Se trata del mayor proyecto astronómico internacional desarrollado hasta ahora, con 66 antenas de alta precisión, de entre 7 y 12 metros de diámetro, con una tecnología que permite captar los llamados «objetos fríos» del universo.
Las visitas al observatorio ALMA aún permanecen suspendidas, debido a las medidas preventivas por el Covid-19.
Para recomendaciones sobre cuidados personales, medioambientales y patrimoniales en la zona, visite Viaje sin dejar huella.