Socaire y Lagunas Altiplánicas de Miscanti y Miñiques

Enclavada en el corazón del altiplano andino, Socaire es un pueblo que emerge como un testigo vivo de una rica herencia cultural y un entorno natural impresionante. Este remoto territorio, ubicado a 90 km de San Pedro de Atacama y una altitud de 3.500 msnm, esta caracterizado por su diversidad de pisos ecológicos, como la alta puna, las quebradas y el salar de Atacama,

Las principales actividades de esta comunidad atacameña son la ganadería, la agricultura tradicional y los productos derivados de éstas. El patrimonio de Socaire abarca una amalgama de bienes tangibles, intangibles y naturales, íntimamente ligados a la vitalidad del recurso hídrico, conocido como «puri», en lengua kunza.

Las prácticas ancestrales se manifiestan en la conservación de las terrazas agrícolas, el eficiente manejo de los canales de regadío y la ejecución de rituales, como el «talatur», en honor al agua y al calendario agrícola.

La importancia de las ceremonias en las actividades productivas se refleja en dos ritos emblemáticos: la «limpia de canales» y el «floreamiento de camélidos». La primera, realizada en octubre para dar inicio al ciclo agrícola, se lleva a cabo en conjunto con ofrendas tradicionales; la segunda, implica la marcación del ganado con pompones de lana de colores y se lleva a cabo el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno, realizando la petición a los espíritus de los cerros y aguadas para que protejan al ganado.

Estos elementos, junto con la notable arquitectura en piedra, constituyen un testimonio perdurable de la identidad cultural arraigada en la región. La iglesia de San Bartolomé en Socaire, parte del patrimonio histórico de la comunidad, rinde homenaje a este santo, patrono de los pastores y de aquellos que trabajan con cuero y sus derivados. Su estilo colonial andino se asemeja a las viviendas tradicionales y es un ejemplo de la habilidad de los canteros en el trabajo con piedra volcánica.

La comunidad de Socaire, con una población de aproximadamente 500 habitantes, se dedica también a la artesanía en lana y la incipiente industria turística. Sus tejedoras, reconocidas por sus elaborados trabajos en lana de alpaca, llama y cordero, comercializan sus productos en una tienda local y atienden pedidos de todo Chile.

Siguiendo con dirección hacia el límite con Argentina, nos encontraremos con las deslumbrantes lagunas altiplánicas Miscanti y Miñiques, administradas por la Comunidad Lickanantay de Socaire, en colaboración con CONAF. Ubicadas a 4,350 y 4,100 msnm, respectivamente, constituyen un auténtico paraíso de aguas cristalinas de color turquesa, rodeadas de un paisaje montañoso dominado por volcanes, piedras rojas y pastos secos de un amarillo dorado. Un lugar ideal para tomar fotografías dignas de postales.

En este escenario natural del altiplano, se pueden apreciar diversas especies de fauna, como flamencos chilenos, parinas chicas, playeros de Baird, taguas cornudas, zorros y vicuñas.

Lagunas Miscanti y Miñiques – Comunidad Atacameña de Socaire

Venta de tickets e informaciones: https://socairechile.cl/

Precios
Nacionales

Menores (5 a 17 años): $4.000
Adultos: $6.000
Adulto mayor (61 años en adelante): $4.000

Extranjeros
Menores (5 a 17 años): $8.000
Adultos: $10.000
Adulto mayor (61 años en adelante): $8.000

Horarios
9:00 hrs a 18:00 hrs

Compartir